La evaluación de eficacia es la etapa en la que se verifica si las acciones implementadas en la Etapa 5 deben ser analizadas críticamente con el objetivo de evaluar si las medidas tomadas fueron eficaces o no.
Para evaluar la eficacia de las acciones, localiza la pendiente en tu pantalla de tareas, que estará en la pestaña Eficacia:
Al hacer clic en la pendiente, el sistema mantendrá todo el flujo del RNC para la evaluación, según el siguiente detalle:
- Etapa 1 – Detalles: descripción de la no conformidad y datos generales;
- Etapa 2 – Acción Inmediata: acciones de emergencia adoptadas;
- Etapa 3 – Causa: análisis e identificación de la causa raíz;
- Etapa 4 – Planificación: plan de acción para eliminar la causa;
- Etapa 5 – Implementación: ejecución de las acciones y comprobaciones.
¿Las acciones implementadas eliminaron las causas de la no conformidad?
Esta pregunta es crucial para determinar si las acciones correctivas implementadas fueron eficaces en eliminar la causa raíz de la no conformidad.
Evaluación eficaz:
En caso de que la respuesta sea Sí, esto significa que las acciones implementadas lograron resolver el problema de forma definitiva. Al hacer clic en Sí, el sistema procederá a las siguientes etapas de evaluación.
Campo de Evidencia: Este campo es obligatorio y será necesario detallar las evidencias que comprueben que las causas de la no conformidad fueron efectivamente eliminadas.
Insertar adjuntos: Este campo no es obligatorio, pero permite incluir documentos, informes o registros que demuestren que las acciones correctivas se implementaron con éxito y que el problema fue resuelto.
Evaluación de Riesgos y Oportunidades: El próximo paso será evaluar si es necesario actualizar los riesgos y oportunidades relacionados con la no conformidad. Aunque la causa haya sido eliminada, es importante verificar si ha surgido algún nuevo riesgo o si se puede aprovechar alguna oportunidad de mejora.
En el campo "Observación", escriba de forma objetiva los detalles sobre la necesidad.
Cambios en el Sistema de Gestión de la Calidad: La etapa final será verificar si las acciones implementadas requieren algún cambio en el sistema de gestión de la calidad. Si la respuesta es "Sí", deberá actualizar procesos o políticas para evitar la repetición de la no conformidad.
Si todo está correcto y las acciones son realmente eficaces, podrá cerrar la RNC.
Evaluación ineficaz:
En caso de que se identifique que el problema persiste o puede volver a ocurrir, se debe seleccionar la opción "No". Esta decisión indica que la acción no fue suficiente para resolver la causa del problema, requiriendo un nuevo enfoque. Al cerrar la RNC actual, el sistema abrirá automáticamente una nueva revisión, garantizando la continuidad del tratamiento hasta que la no conformidad sea efectivamente solucionada.
Insertar adjuntos: Este campo no es obligatorio, pero permite incluir documentos, informes o registros que demuestren que las acciones correctivas se implementaron con éxito y que el problema fue resuelto.
Evaluación de Riesgos y Oportunidades: Aunque la causa no haya sido eliminada, es importante verificar si el problema aumentó el nivel de riesgo o generó nuevos riesgos que necesitan ser mapeados o ajustados. En caso de que la respuesta sea "Sí", en el campo "Observación" escriba de forma objetiva detalles sobre la necesidad:
Cambios en el Sistema de Gestión de la Calidad: A continuación, será necesario verificar si la ineficacia de las acciones exigió modificaciones en el sistema de gestión de la calidad. En caso de que la respuesta sea "Sí", podría ser necesario ajustar procesos o procedimientos para evitar la repetición del problema en el futuro:
Al hacer clic en Cerrar RNC, el sistema iniciará la nueva revisión para continuar con el tratamiento de la no conformidad, solo basta hacer clic en Visualizar revisión:
Posponer la Evaluación de Eficacia:
La opción "Posponer" permite aplazar la evaluación de eficacia para una fecha futura. Esto es útil cuando aún no es posible evaluar si las acciones correctivas fueron efectivas y se necesita más tiempo o información.
Para ello, solo hay que definir una fecha futura para la reevaluación, asignar quién será responsable de realizar la evaluación cuando llegue el plazo y hacer clic en Concluir.
La pendiente de eficacia se actualizará con el nuevo plazo elegido:
La evaluación de eficacia garantiza que la no conformidad fue efectivamente resuelta y que se tomaron medidas para evitar su recurrencia, fortaleciendo el sistema de gestión de la calidad.